Es una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores autónomos y una de las más difíciles de responder. Cada freelance tiene una tarifa diferente de acuerdo con su sector, sus estudios, su experiencia, el tipo de proyecto a realizar y otros factores.
Saber cual es el precio que un freelance tiene que pedir a sus clientes no es nada fácil, sobre todo para aquellos que acaban de empezar su carrera como autónomos, pero es una información clave para el éxito de tu negocio
La primera vez que calcularás tu precio freelance podrá resultar una tarea difícil y tediosa pero ¡no te asustes! Una vez tengas más experiencia, todo parecerá más fácil :-).
En este artículo te sugerimos 3 pasos a seguir para ayudarte a saber cuánto cobrar a tus clientes.
Si quieres saber cuánto ganar, también tienes que saber cuánto gastas. Los costes a tener en cuenta en este caso son relacionados con tu actividad freelance (oficina, material, impuestos,...) pero también incluyen gastos personales como la comida y la ropa.
Toma lápiz y papel (u abre una hoja Excel ;-) ) y empieza a apuntar todos los gastos, grandes o pequeños, intentando no olvidarte ninguno.
Si estás acostumbrado a pagarlo todo con tarjeta, te será bastante fácil ver en tus extractos de cuenta u en tu banco online las deducciones que tienes cada mes.
Tu sueldo (o el margen de ganancia que quieres alcanzar) también cuenta como un gasto, no lo olvides.
Con un calendario en la mano puedes calcular fácilmente los días del año en los que NO trabajarás (tiempo libre, vacaciones, enfermedad, cursos, otros viajes…) y saber aproximadamente cuantos días te quedan disponibles para trabajar.
Una vez sepas el número de días laborables, podrás multiplicarlo con las horas que cada día dedicarás a tus clientes y obtendrás las horas de trabajo totales en un año.
Para calcular tu tarifa por hora, divide la suma de los gastos (calculada en el punto 1) con las horas totales de trabajo (calculadas en el punto 2). A este importe tendrás que añadir los impuestos de autónomo que tienes que pagar (en España 21%).
Puedes hacer este cálculo basándote en los gastos y horas mensuales u anuales. Lo importante es que seas consistente y no mezcles los números. Si haces un cálculo anual, tendrás que multiplicar los gastos mensuales por 12 meses y dividir esta suma por las horas de trabajo de todo un año.
Es posible que tengas que adaptar el precio según el tipo de proyecto, de cliente o a lo largo de tu carrera freelance gracias a la experiencia que hayas adquirido, pero una vez calculado, será mucho más fácil y rápido ajustarlo a tus necesidades.
A parte de como calcular el valor de tu trabajo, hay otras recomendaciones que nos gustaría hacer a todos los autónomos y a quien quiere serlo:
Toma conciencia de tus gastos y de tu margen de ganancia lo antes posible para fijar un precio adecuado. Saber cuánto vale tu trabajo freelance es indispensable para que tu negocio sea rentable y funcione. ¡Mucha suerte!
Espero que este artículo haya sido de ayuda. Si no eres parte de la Comunidad de Autónomos de Corgee, aún no es tarde, Subscríbete aquí y nunca te perderás de ningún consejos útiles para autónomos.
Author: Stefania Volpe